¡Bienvenid@s a mi blog!
Hola a tod@s y bienvenidos a mi blog, me llamo Iago Estévez y estoy cursando 2º de Electricidad actualmente, y a pesar del CoviD-19, el año pasado me dio tiempo a hacer una actividad que creo que a muchos le encantaría hacer. Conseguí crear mi propia placa electrónica.
La intención de escribir esto es simplemente explicar como lo hice pero sobre todo lo más importante es contar mi experiencia.
Primero que nada hay que comprar el ácido, Cloruro Férrico, así se llama. Lo primero que hay q traer ya echo es la placa, una vez pensado que se quiere hacer (en mi caso fue un sensor lumínico), hay que plasmarlo en la placa virgen con un rotulador especial, este mismo es el que ayuda a que el ácido no consuma esa parte del conductor de la placa.
Es importante tener en cuenta que el circuito, si lo haces antes en panel o en una protoboard, lo cual recomiendo encarecidamente, es que al pasarlo a la placa tiene que ser en espejo a como esta diseñado el circuito.
Una vez echo eso y como he dicho anteriormente pintado el circuito en dicha placa, tenemos que hacer la mezcla para que coma la parte que no nos interesa que conduzca de la placa.
Yo en un principio me orienté por vídeos de YouTube, donde decían que la mezcla era 50% de ácido y 50% de agua. Solo voy a decir que quemé parte de lo que no tendría que haber quemado. Por eso que recomiendo que más o menos sea una proporción de 60% agua y 50% ácido. Porque repito, en mi cao introduje la placa y antes de lo pensado se había desvanecido todo el cobre. No os asustéis si sale mucho humo y/o espuma al principio nada más introducir la placa, ya que es lo que tienen las reacciones químicas.
Resulta muy interesante conocer todas las dificultades con las que te has encontrado durante tu "exploración" y ver cómo las has solucionado, porque esa es la mejor manera de aprender.
ResponderEliminarAdemás, nos ayuda mucho a los demás también a no caer en los mismos errores. Muchas gracias Iago por compartir tu experiencia y por tu generosidad.
Muchas gracias por tu colaboración, y ¡esperamos verte más veces por aquí!